Inicio / NACIONALES / El mensaje de Horacio Rodríguez Larreta tras la muerte de Facundo Molares en el Obelisco

El mensaje de Horacio Rodríguez Larreta tras la muerte de Facundo Molares en el Obelisco

El precandidato a presidente y jefe de Gobierno porteño insistió en que el manifestante murió por una «descompensación» y respaldó a la Policía de la Ciudad

El mensaje de Horacio Rodríguez Larreta tras la muerte de Facundo Molares en el Obelisco

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lamentó este jueves por la noche la muerte de Facundo Molares tras la represión de la Policía de la Ciudad en el Obelisco, destacó el accionar de la fuerza de seguridad y del SAME y afirmó que la «violencia es el límite».

«Hoy en el marco de una manifestación con incidentes, falleció luego de una descompensación Facundo Molares. Lamento su muerte y extiendo mis condolencias a sus familiares», expreso Larreta desde sus redes sociales, a través de un comunicado que tituló «Una Argentina en paz y sin miedo».

El precandidato presidencial destacó y brindó «completamente» su respaldo al «accionar de la Policía de la Ciudad que actuó con profesionalismo conteniendo los hechos de violencia».

«En la Ciudad, la violencia es el límite», dijo Rodríguez Larreta y elogió también al SAME que «dio respuesta, como es habitual, cuidando siempre a los vecinos de la Ciudad».

El jefe de Gobierno señaló que «los argentinos necesitamos vivir en paz. Especulaciones políticas como las que estamos viendo son inaceptables. Como vengo sosteniendo hace tiempo, tenemos que dejar atrás la violencia, las agresiones y la confrontación», y añadió que «liderará» junto a «millones de argentinos ese proceso de una Argentina en paz, donde podamos vivir tranquilos y sin miedo».

Molares, de 47 años, murió hoy en las inmediaciones del Obelisco después de una represión de la Policía de la Ciudad a una protesta que realizaban agrupaciones políticas de izquierda y organizaciones sociales convocada «contra la farsa electoral y por la democracia del pueblo».

Compruebe también

Cambió la fecha del Día de la Niñez en la Argentina: por qué se modificó y cuándo se celebra este año

Cambió la fecha del Día de la Niñez en la Argentina: por qué se modificó y cuándo se celebra este año

Al suspenderse las elecciones PASO, el Día de la Niñez vuelve a su fecha original, …

Un viaje a 2007: cómo era el mundo la última vez que nevó en Buenos Aires

Un viaje a 2007: cómo era el mundo la última vez que nevó en Buenos Aires

Han pasado 17 años desde la última gran nevada en la Ciudad y todo era …

Dejanos tu comentario